domingo, 1 de marzo de 2015

MUNDO DE SOFIA; LA GRAN EXPLOSIÓN


Tras la cena Hilde y el mayor se sentaron en el porche. El mayor comenzó a contar la historia del universo la hablo del "bing ban” y de cómo se forma el universo, con la explosión, las galaxias se separaron a gran velocidad unas de otras. La hablo de la distancia en el espacio, que se mide en minutos, horas, o años luz. Esto es lo que tarda la luz en recorrer una distancia sabiendo que la luz viaja a 300.000 km por segundo. Por ejemplo el sol dista de la tierra 8 minutos luz, esto es que el rayo de luz que recibimos fue enviado hace 8 minutos. También la explico que al observar las estrellas lo que vemos es el pasado de la actualidad de estas, pues tardan millones de años
 
¿ aparte de esta teoría de la explosión, que otras existen?

MUNDO DE SPFIA: CONTRAPUNTO

Sofía y Alberto se sentaron sobre el césped del campus universitario, lo habían logrado, estaban fuera de las manipulaciones del mayor. 
Sofía se acerca a una pareja para preguntar el lugar donde se encuentran. Los jóvenes parecen no oírla ni verla, lo que la deja un poco contrariada. Alberto la explica que ellos son personajes escapados de un libro, lo que los hace invisibles para el resto de los humanos. 
Decididos se marcharon hacia la casa de Hilde para ver la llegada del mayor. 


Cuando el mayor llego al aeropuerto de Copenhague, en su escala, recibe el aviso de que en el mostrador tiene un sobre allí le entregan el sobre y cuando lo abre lee una cata de su hija en la que le da instrucciones al estilo que él mandaba las tarjetas a Sofía. 
Fue encontrándose con varias notas más por diferentes locales del aeropuerto, en cada una recibía nuevas instrucciones. Al llegar a su casa encontró a su hija sentada en el muelle, Sofía también la vio y recordando su sueño decidió llegar hasta ella la llamo a gritos y en un momento dado Hilde se giró hacia ella justo en el momento que su padre llamaba a Hilde, salió corriendo para abrazarlo su padre la pregunto qué hacía allí pensado dice pero en un momento me pareció que me llamaban con un susurro mi nombre pero no había nadie. 

¿SERA CIERTO ESO DE LOS PERSONAJES ESCAPADOS DE UN LIBRO? NO TE PARECE ALGO INUSUAL O IMPOSIBLE. EXPLICA 

MUNDO DE SOFIA: LA FIESTA DEL JARDÍN

Hilde se leyó de un tirón la última lección se quedó petrificada al observar el título del libro que le regalaron a Sofía. 

Al volver Sofía a casa coincidió con su madre en el autobús su madre se fijó en el libro Sofía le explica que es un regalo de Alberto. 
Pasaron la tarde haciendo preparativos. Al día siguiente llego Jorunn para ayudar a adornar el jardín preparar la comida y postres esta seria, pollo ensaladas pastas y dulces. 

Llegaron los invitados, todos traían regalos. Se fueron acomodando todos en la mesa pero la madre de Sofía se preocupaba por la ausencia de Alberto. Pasada medida Hora apareció el invitado con su aspecto hasta un punto un poco extravagante Sofía salió a recibirlo y presento al resto de invitados. Tras la comida ya en los postres Alberto inicio un discurso filosófico tras este todos se desmadro convirtiendo la fiesta en un verdadero caos, momento que Alberto aprovecha para poner en marcha su plan secreto. 
Cogió a Sofía y juntos se marcharon a través del seto, cruzaron el bosque y llegaron a la cabaña del mayor, entraron en ella y se introdujeron en el sótano quedando en completa oscuridad.


¿crees que el discurso provoco realmente todo ese caos y ademas porque Alberto querría estar a solas con Sofia? 

MUNDO DE SOFIA: NUESTRA ÉPOCA

     Alberto  le había un ejemplo para la clase de hoy el “existencialismo” que también sería su última clase al llegar al siglo XX. 
El existencialismo, filosofía de lo que existe. Esta forma de pensar está claramente influenciada por Kierkegaard, Hegel y Marx. 
Quizás el filósofo más destacado de esta corriente era el francés Sartre (1905-1980) cuyo pensamiento dice que el existir no es lo mismo que ser, pues el ser también son los planetas y objetos, mientras el existir conlleva un pensar o razonamiento. 

Sartre dice que el ser es la materia de la naturaleza de lo que todo se hace pero el hombre es de otra naturaleza por lo tanto se tiene que crear a sí mismo como el ejemplo de la cafeterita cuando llego Sofía Alberto la pregunto qué has visto al entrar ella responde que no estaba el sin fijarse en toda la gente que había esto es que solo nos fijamos en lo que nos interesa, otro ejemplo es una señora embarazada sale a pasear y en el recorrido se fija en la cantidad de embarazadas que hay, no quiere decir que todas las mujeres se pongan de acuerdo, sino que en ese momento se es consciente de lo que existe.

 
¿Por qué se dice que el existir no es lo mismo que el ser? 

MUNDO DE SOFIA: FREUD




 Alberto  debía de hablar del padre del sicoanálisis el doctor Freud. Este científico tampoco se escapó de las problemáticas circunstancias de la época, al referirse a la sexualidad infantil como posibles problemas en los adultos al quedar traumatizados. Freud explico el problema de esconder pensamientos deshonestos, obscenos o no bien vistos por la sociedad en lo más profundo del subconsciente y la energía que Hay que canalizar, cada vez con más fuerza, para dejarlos escondidos y evitar así que salgan a la superficie. Cosa que suele suceder con los sueños pues al bajar la guardia estos tienden a salir y se expresan de maneras extrañas que solo se puede saber con ayuda de un sicoanalista. 
¿cree usted que es una especia de tabu el que las personas  escondan los pensamientos sobre sexualidad? 

MUNDO DE SOFIA: DARWIN


    Hilde se despertó al escuchar  un golpe y  se le cayó la carpeta. Era domingo por la mañana y recordaba que se quedó dormida leyendo como Alberto hablaba a Sofía sobre Marx. 
Justo en ese momento sonó unos golpes en la puerta de la cabaña, Sofía abrió y se encontró con un personaje vestido muy raramente este se identificó como Noé y la entrego una lámina con el dibujo de un barco por una cara y por la otra una especie de árbol genealógico de animales.
   Alberto decidió seguir con la clase que hoy tocaba, Darwin.

    Este científico del sigo 19 se enfrentó duramente con la iglesia al tirar por tierra la versión del génesis. Esto le supuso grandes problemas en todos los niveles, pero él fue testarudo. Un conocido le brindó la oportunidad de realizar un viaje de investigación en un barco de la armada, por todo el mundo durante cuatro años. 

Fue así como pudo comprobar que animales y plantas de unas mismas especies variaban su físico según sus necesidades de supervivencia, tanto para alimentarse como para defenderse. 


Esto aplicado al hombre tiro por tierra toda la escritura de la biblia al demostrar que ningún ser humano era igual, sino que se adaptaba a su habitad. De este modo ponía en duda que el creador fuese creando uno a uno con todas sus diferencias. Solo le faltaba encontrar la primera materia de la evolución, aunque estuvo muy cerca al hablar de la charquita cálida, que años después sea aceptado como posible punto de partida de la vida en la tierra. 
Mientras de esto hablaban Sofía vio en el bosque una pareja completamente desnuda, Alberto la explico que eran Adán y Eva que ahora son personajes de cuento. 

s¿porque crees que Darwin fue criticado y juzgado por la iglesia?

¡

PERSONALISMO

INTERSUBJETIVIDAD

La intersubjetividad es un término clave que se utiliza en la filosofía, la psicología, la sociología y la antropología de conceptualizar la relación psicológica entre las personas. Se utiliza por lo general en contraste con la experiencia individual, enfatizando nuestro ser inherentemente social.

LA PERSONALIDAD: 
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias.
CORPOREIDAD:
Es un elemento integral que todas las personas tenemos y también es considerada como un sujeto espiritual corpóreo. 

También se concibe como una expresión de la existencia 
humana, la cual se manifiesta mediante una amplia gama de gestos, posturas, mímicas, y acciones en las cuales se pueden expresar alegría, enojo, satisfacción, sorpresa y entusiasmo.
El objetivo de la corporeidad es la expresión y el 
desarrollo de habilidades y destrezas motrices en la personas.
HISTORICIDAD:
La historicidad es un concepto más complejo. Consiste en darse cuenta de que toda la actividad del ser humano forma parte de la historia. Desde la perspectiva de la historicidad no interesa saber qué cosas sucedieron en un momento específico, sino que lo que interesa es reflexionar sobre la propia historia. En esa reflexión, se pone de relieve una característica genuina de la historia: su temporalidad. La idea de tiempo es clave para entender la historia.
No en un sentido de tiempo cronológico, sino como una idea filosófica, es decir, el tiempo sería el camino por el que transcurren los hechos. Y es necesario analizar y comprender el sentido del tiempo en relación con la historia.

ETICIDAD:
Es la educación de valores humanos. 
La Eticidad es la raíz de todas las éticas de todos los ideales y valoraciones. El homo sapiens humaniza o deshumaniza a lo largo de su vida. Lo que distingue es su libertad ontológica, constitutiva o radical. La eticidad consiste en la capacidad propia de la naturaleza humana de preferir, de no ser indiferente. No podemos vivir sin valorar, la eticidad implica también la proyección y transformación del hombre. El homo sapiens nace indeterminado, nace con la posibilidad de hacerse más humano, es decir, desarrollar sus potencias, crecer hacia el bien o lo contrario descuidar sus potencias, abandonar el crecimiento. 
ESPIRITUALIDAD:
Es aquella perfección propiedad o atributo esencial del alma humana, por la cual es espiritual. Espiritual se contrapone a material, y significa lo que se distingue o es independiente de la materia. Es de advertir, con todo, que el adjetivo espiritual puede tener dos significados. Uno es el que se le da en Ascética y Mística, cuando se significa con esta palabra lo que de alguna manera pertenece o se refiere al perfeccionamiento del hombre en orden a la consecución de la santidad y de su último fin sobrenatural.
SEXUALIDAD:
La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo.

En la antigüedad, se consideraba que la sexualidad de los seres humanos y de los animales era instintiva. Los comportamientos sexuales, por lo tanto, estaban determinados biológicamente y todas aquellas prácticas que no estaban dirigidas a la procreación eran consideradas como antinaturales.

LIBERTAD:

Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad a lo largo de su vida, por lo que es responsable de sus actos.
Libertad en general es la carencia de limitación para obrar. Esta limitación 
puede ser física como se aprecia en las aves, moral cuando no hay precepto natural o positivo que nos impida ejecutar una acción. La libertad psicológica suele definirse como la característica de la voluntad humana que permite al hombre obrar libremente, sin fuerza alguna interna o externa que lo coaccione.