LA ILUSTRACIÓN
Fue un movimiento
cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los
primeros años del siglo XIX. Fue denominado
así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad
mediante las luces de la razón.
La ilustración fue un
movimiento filosófico que influyó en las
actividades religiosas, literarias, y artísticas. Este se intensificó durante
el siglo XVIII, que suele denominase siglo de las luces.
La ilustración combina los
datos de la experiencia, generalizándolos por medio de la razón, pero sin ir más
allá de lo que se puede comprobar, además el movimiento ilustrado quiere
extender el campo de la razón a la política y a la razón, eliminando sus
componentes irracionales.
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 Francia, 2 de julio de 1778),
fue un escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista
definido como un ilustrado, a pesar de las profundas contradicciones que lo
separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Las ideas políticas de Rousseau
influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el
desarrollo de las teorías republicanas y
el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario
está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una
contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos
lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza»,
de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal