sábado, 15 de agosto de 2015

EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA

La raíz de la crisis cultural es profunda y no es fácil rediseñar hábitos y comportamientos. La educación y la formación siguen siendo desafíos básicos que deben involucrarse en ambientes educativos, ante todo la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis.

Nuestro punto de partida es apostar por otro estilo de vida donde este la posibilidad de ejercer una sana presión sobre quienes arrebatan el poder político, económico y social; es lo que sucede cuando las opciones de los consumidores logran modificar el comportamiento de las empresas forzándolas a considerar el impacto ambiental y los patrones de producción.


El Papa convencido de que el cambio ecológico nace de un equilibrio en el hombre, capaz de recuperar distintos niveles del equilibrio ecológico, el interno con uno mismo, el solidario con los demás, el natural con todos los seres vivos, el espiritual con Dios, sostiene que la educación ambiental debería ponernos a dar ese salto hacia el misterio, desde donde una ética ecología adquiere su sentido más hondo.  

lunes, 10 de agosto de 2015

ALGUNAS LINEAS DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN


En el quinto capítulo se plantean o se proponen algunas líneas de acción, inspiradas en la visión integral de la ecología, tanto a nivel internacional como a nivel nacional y también local, que ayuden a dar un cambio a este camino. El Papa propone grandes líneas de diálogo, que se debe caracterizar por ser sincero y honesto de modo que se puedan llevar a cabo soluciones concretas.


 Este capítulo afronta la pregunta sobre qué podemos y debemos hacer. Para terminar el capítulo, el Papa plantea el diálogo entre las religiones y las ciencias, convencido de que no se puede sostener las ciencias empíricas explican completamente la vida, el entramado de todas las criaturas y el conjunto de la realidad.    

sábado, 1 de agosto de 2015

UNA ECOLOGÍA INTEGRAL


Partiendo del hecho que todo está íntimamente relacionado, y que los problemas actuales o recientes requieren de una mirada que tenga en cuenta todos los aspectos de la crisis mundial, el Papa Francisco propone un cuarto capítulo que incorpora las diferentes dimensiones humanas y sociales. Hablar del medio ambiente indica relación entre naturaleza y ser humano y la relación de cada persona consigo misma, que así mismo genera un modo perfecto de relacionarse con los demás y con el ambiente, por este motivo la ecología integral incluye diferentes aspecto que van desde lo económico, pasando por la cultura y la vida social, hasta la economía  y la política.
Desde esta perspectiva el Papa Francisco menciona que una ecología económica, capaz de obligar a considerar la realidad de manera más amplia, no solo por el impacto de ciertas decisiones económicas pueden tener sobre el ambiente, sino también por el valor que tiene el ambiente en la vida de los pueblos. Habla también de una ecología social de la cual está totalmente seguro que la salud de las instituciones de una sociedad tiene consecuencias en el ambiente  y en la calidad de la vida humana: cualquier quebranto de la solidaridad y del civismo produce daños ambientales.

Estas consideraciones tienen una motivación antropológica profunda, que el Papa expone al hablar de la ecología de la vida humana. Cuidar el ambiente es cuidar la casa, donde transcurre la vida de los hombres, garantizando la seguridad, la higiene, acceso a servicios, y evitar situaciones que atentan contra la dignidad de la persona.