lunes, 27 de julio de 2015

RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECONÓMICA

El Papa invita a llegar o conocer las raíces de una situación actual de manera que no solo miremos los síntomas básicos sino también las causas más profundas.
El centro de este capítulo se puede resumir de una manera breve con la siguiente frase: “no hay ecología sin una adecuada antropología”. La tecnología, las ciencias aplicadas, la indagación, la creación y el esfuerzo son cuestiones que tiene como intérprete principal al ser humano. La progresiva preocupación por temas como el medio ambiente en todo el mundo lleva a conocer tanto el compromiso del hombre por los abusos que ha hecho el ambiente como la necesidad que tiene el mismo de buscar soluciones a problemas ecológicos.
El Papa valora, aprecia o estima la importancia y la necesidad del desarrollo de las nuevas tecnologías, pero ante esto hace notar también que hay secuelas, resultados o consecuencias negativas sobre el ambiente y la familia. La tecnología y la ciencia no son capaces de asegurar por si solas el progreso, el aumento de seguridad, el bienestar, plenitud de valores, etc. Porque en realidad la tecnología solo busca poder económico.
La historia ha demostrado que el hombre moderno no está preparando para utilizar el poder con acierto, puesto que el crecimiento acelerado de las tecnologías no ha sido acompañado de un ser humano con valores, responsabilidad y conciencia.

Por último, el Papa invita a reflexionar sobre el desarrollo con otra mirada y que esta sea capaz de ver la conexión del progreso de la humanidad  con el servicio que presta al mundo. 

miércoles, 22 de julio de 2015

EVANGELIO DE LA CREACIÓN

Para enfrentar la problemática en el capítulo anterior, el Papa Francisco estudia, analiza y profundiza  las narraciones de la Biblia, brinda un enfoque o posición  general que viene de la tradición judeo-cristiana y pronuncia la responsabilidad del ser humano respecto a la creación
En la Biblia, el Dios que libera y salva es el mismo que creó el universo El relato de la creación es central para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y las demás criaturas, y sobre cómo el pecado rompe el equilibrio de toda la creación en su conjunto. Estas narraciones sugieren que la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado


En si el Papa Francisco no  intenta darnos las  soluciones claras  ni busca  intervenir  en teorías científicas, sino que, este está totalmente convencido de su pensar o de misión y de los pedidos de la nueva Evangelización, debe salir con la Iglesia para anunciar el Evangelio a todos los hombres, iluminando el sentido de su obrar En el segundo capítulo, muestra algunas razones que se desprenden de la fe judío-cristiana, a fin de procurar una mayor coherencia en nuestro compromiso con el ambiente, y propone algunas líneas de maduración humana inspiradas en el tesoro de la experiencia espiritual cristiana, que permitan realizar los cambios que el desafío ecológico plantea.

miércoles, 15 de julio de 2015

LO QUE ESTÁ PASANDO EN NUESTRA CASA.

El cambio climático es un inconveniente general con difíciles posiciones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y es uno de los primordiales o esenciales retos presentes para todos. El impacto más peligroso de su cambio o modificación se ve en los más pobres, pero muchos de los que tienen supuestamente más recursos parece no impórtales las consecuencias del daño a futuro o no les importa la implicación que puedan tener para lograr una solución.
El agua es, además de la forma de  vida misma, un acceso potable y un derecho humano, porque fija directamente lo importante que es la supervivencia humana, un pobre no puede acceder al agua y además de poner en riesgo su vida, violan un derecho fundamental, la vida.
Hoy en día tenemos una tierra que podemos admirar, explotar, puede ser rica y también bella pero ¿es eso lo que podrán ver nuestros hijos? Muy probablemente desaparezcan miles de animales y plantas, todos nuestros recursos explotables quedaran en ruinas y las impotentes acciones de nosotros mismos harán que los esfuerzos se limiten y que gracias al   consumo en exceso la tierra se vulnere y se torne gris, además de no reconocer el valor de sí de todas las cosas.

Conociendo las profundas divergencias que existen respecto a estas problemáticas, el Papa Francisco se muestra profundamente impresionado por la debilidad de las reacciones frente a los dramas de tantas personas y poblaciones. Señala una falta de cultura  adecuada y la disposición a cambiar de estilo de vida, a la vez que urge crear un sistema normativo que asegure la protección de los ecosistemas