domingo, 17 de agosto de 2014

MUNDO DE SOFIA: POLÍTICA

Según Aristóteles solo el estado puede cubrir las necesidades humanas. Él tiene varias formas de concebir el estado: como una monarquía,  aristocracia y democracia.

Según nuestro régimen democrático podemos decir que el estado no cubre todas las necesidades del hombre sino, que cada ser humano debe luchar por sus propios intereses para poder subsistir: educarse, trabajar, ahorrar y conseguir todo, evitando necesidades, tener una vivienda e ingresos que supla sus necesidades
  • preguntas: 

  •  ¿Por qué Aristóteles pensaba que solo el estado podría cubrir la necesidades humanas?  
  • ¿Por qué la sociedad moderna es tan materialista? 
  • ¿cree usted que en realidad necesitamos batallar y trabajar  tanto solo par poder tener comodidades diarias?

MUNDO DE SOFIA: ÉTICA

 La "forma" del ser humano es, según Aristóteles,  un alma vegetal, un alma animal y un alma racional. El ser humano solamente será feliz si utiliza todas sus capacidades y posibilidades.
Aristóteles pensaba que hay tres clases de felicidad. La primera clase de felicidad es una vida de placeres y diversiones. La segunda, vivir como un ciudadano libre y responsable y la tercera, una vida en la que se es un filósofo e investigador. Dice  que las tres condiciones tienen que existir simultáneamente para que el ser humano pueda vivir feliz.
 La ética de Platón como la de Aristóteles se remiten a la ciencia médica griega: únicamente mediante el equilibrio y la moderación seré una persona feliz o en armonía.
  • Preguntas: 
  • Sobre la siguiente frase: El ser humano solamente será feliz si utiliza todas sus capacidades y posibilidades ¿Qué significado podríamos obtener?
  • ¿porque cree usted que Aristóteles pensaba que una de las tres clases de felicidad era ser un filósofo e investigador? Explique.
  • ¿en qué se relacionan básicamente la ética de Platón y de Aristóteles? 



MUNDO DE SOFIA: ESCALA DE LA NATURALEZA


Aristóteles expresa primero que las cosas de la naturaleza pueden partir en dos grupos principales. Por un lado tenemos las cosas inanimadas, tales como piedras, gotas de agua y granos de tierra. Por otro lado tenemos las cosas vivas, que tienen una posibilidad constante de cambiar. En lo que se refiere a las cosas vivas, Aristóteles señala que hay que dividirlas en dos grupos principales, las plantas y los seres vivos. Los seres vivos pueden dividirse en dos subgrupos, en animales y seres humanos.
igualmente , señalaba que tiene que haber un dios que haya puesto en marcha todos los movimientos de la naturaleza, pero también tiene que haber algo que ponga en marcha los movimientos de los astros. A ese “algo”  Aristóteles lo llama primer motor o dios. El “primer motor”  no se mueve en sí, pero es la “causa primera”  de los movimientos de los astros, y con ello, de todos los movimientos de la Tierra.

  • Preguntas:

  • ¿qué entendió de lo anterior? Explique y Argumente.
  • ¿qué cree usted, que pudo pensar Aristóteles antes y después de la división de las cosas vivas?
  • ¿ piensa que la división hecha por Aristóteles está bien efectuada?