domingo, 20 de julio de 2014

MUNDO DE SOFIA: LÓGICA


Aristóteles intentó mostrar que todas las cosas de la naturaleza pertenecerán a determinados grupos y subgrupos. Entonces creo la lógica como ciencia. Señaló varias reglas estrictas para saber qué reglas o pruebas son lógicamente válidas. La lógica de Aristóteles trata de la relación entre conceptos.
Preguntas:
  • ¿sabe usted cual es el significado de LÓGICA?
  • ¿ por que cree usted que Aristóteles decidió crear "grupos y subgrupos de las cosas de la naturaleza" ?
  • ¿que enteinde usted por " relación entre conceptos"?

MUNDO DE SOFIA: LA CAUSA FINAL

La visión de Aristóteles era muy particular en las relaciones causa-efecto en la naturaleza. Hoy en día cuando nos referimos a la causa de esto y lo otro, nos referimos a como algo sucede. Pero Aristóteles pensaba que hay varias clases de causas en la naturaleza, y mencionaba en total a cuatro.

Un ejemplo que nos da, es la pregunta ¿Por qué llueve?, de esta parten las cuatro causas diferentes:

- La causa material, es el vapor de agua en cuestión, (las nubes) se encontraban justo allí en el momento en el que se enfrió el aire.

- La causa eficiente, es que se enfría el vapor de agua.

- La causa formal, es que la forma o la naturaleza del agua es caer al suelo.

- La causa Final, es la que añade Aristóteles y atribuye a las gotas de agua una tarea o una intención, pues llueve porque las plantas y los animales necesitan el agua de la lluvia para pode crecer.

Preguntas:
  • ¿ piensa que dar 4 causas diferentes a todo está bien?
  • de un ejemplo con 4 causas diferentes
  • ¿la visión de Aristóteles es acepatada en la comunidad?

MUNDO DE SOFIA: LAS FORMAS SON LAS CUALIDADES DE LAS COSAS

Según Aristóteles, la realidad está compuesta de una serie de cosas individuales que constituyen en conjunto de materia y forma. La materia es el material del que está hecha algo, y la forma son las cualidades específicas de la cosa. Como se decía anteriormente Aristóteles se interesaba por los cambios que surgían en la naturaleza. Tanto es así que el plantea que cada cambio que existe en toda la naturaleza, es una trasformación de la materia de posibilidad a la realidad. Al hablar de la forma y la materia, Aristóteles no se fijaba únicamente en los organismos vivos.

 Preguntas:
  • ¿ esta usted de acuerdo con la idea de la realidad que tiene Aristóteles?
  • ¿ porque cree usted que la hablar de la forma y la materia, Aristóteles no se fijaba únicamente en los organismos vivos?
  • ¿ tiene la materia relación con la realidad? ¿porque?

MUNDO DE SOFIA: NO HAY IDEAS INNATAS


Aristóteles pensaba que Platón había dado la vuelta a todo, pues él encontraba algunos acuerdos con su profesor, como la del caballo individual “fluye”, y que ningún caballo vive eternamente, también estaba de acuerdo en que el molde del caballo era eterno e inmutable. Sin embargo para Aristóteles esos tales moldes no existían, para él las formas de las cosas son como las cualidades específicas de las cosas. Es por ello que él no se encuentra en acuerdo con Platón en que la idea de “gallina” sea anterior a la gallina. Lo que Aristóteles llama «forma de gallina», está presente en cada gallina, como las cualidades específicas de la gallina. Para Aristóteles el mayor grado de realidad es lo que sentimos con los sentidos.

Aristóteles pensó que todo lo que tenemos dentro de nuestros pensamientos ha entrado en nuestra conciencia gracias a lo que observamos y oímos
Preguntas:
  • ¿ que entiende usted por: " el mayor grado de realidad es lo que sentimos con los sentidos" ?
  •  ¿que es lo que Aristóteles llama " forma de gallina" ?
  • ¿ que entiende usted sobre "el caballo individual fluye" ?

MUNDO DE SOFIA: FILÓSOFO Y CIENTIFICO

Aquí, el profesor emprende la idea de  brindarle información a Sofía sobre Aristóteles.

Aristóteles (384-322 a de c.) Fue alumno de la academia de Platón durante 20 años, provenía de Macedonia, hijo de un reconocido médico y claramente científico; a él lo que más le preocupaba era la naturaleza viva, se interesaba por los procesos de la naturaleza. Platón al estar tan anclado con los moldes o ideas eternas, no había reparado los cambios en la naturaleza, y es allí donde Aristóteles se puso de rodillas en la tierra para estudiar la naturaleza, él también usaba sus sentidos. Entre Platón y Aristóteles se encuentra una gran diferencia y es que Platón era un poeta, y creador de mitos, mientras que Aristóteles sus escritos eran áridos y minuciosos como una enciclopedia. Se dice que Aristóteles escribió 170 títulos y de estos se conservan solamente 47

Preguntas:
  • ¿porque cree que a Aristóteles le interesaba mas la naturaleza en comparación a Platón?
  • ¿ conoce algún escrito de Aristóteles?
  • ¿ cree que loas ideas o los conocimientos de Aristóteles tengan que ver con el hecho de que su padre era médico?

MUNDO DE SOFIA: ARISTÓTELES


Mientras la madre de Sofía dormía, ella aprovecho para ir al callejón a revisar las cartas nuevas, pero no encontró ninguna, unos minutos después llego Hermes, con un gran sobre amarillo, ella cogió este y metió el sobre rosa que había escrito para Alberto. Sofía se encontraba muy ansiosa por las cartas, al abrirlas y leerlas sintió un alivio, ya que Alberto expresaba que no se encontraba molesto con ella, y que debía cambiarse de casa, porque ella ya sabía dónde se encontraba él. Corrió rápido hacia su casa, antes que su mamá se despertara, se acomodó en su cama y comenzó a leer sobre Aristóteles.


Preguntas:
  • ¿porque Sofia estaba tan preocupada por lo sucedido?
  • si Alberto se hubiera enojado con Sofia ¿como sería la reacción de ella?
  • ¿cree usted que Sofia tenía mucho interés en Aristóteles? 

MUNDO DE SOFIA: LA CABAÑA DEL MAYOR


Sofía decide recorrer  el atajo hacia el bosque, miró  una cabaña al otro lado del lago, cerca, había una barca y un remo, ella se monta y la empuja hacia el agua, llega a la cabaña, y pregunta a ver si alguien le abría la puerta, nadie responde, así que ella entra, observa y inspecciona todo, tras un tiempo, ella se aproxima a un espejo, un poco áspero y opaco, no se veía muy nítida la imagen, empezó a hacer muecas, de repente ocurre algo inesperado, algo extraño, su reflejo le guiña los dos ojos, ella se siente asustada, escucho ladrar un perro a lo lejos, así que rápidamente decide marcharse, pero antes observó que encima de la mesa, había un carta que decía su nombre, ella la coge, y sale corriendo de inmediato, al salir se da cuenta que la barca está en medio del lago, y que no hay de otra que salir por la parte de atrás de la cabaña. Cuando llega a casa, empieza a pensar de todo lo que acaba de suceder, en las cosas que hizo, y en su interrupción a la cabaña del profesor, coge la carta y saca una hojita del sobre, y encuentra preguntas que decía:
¿Qué fue primero? ¿La gallina o la “idea” de la gallina?

¿Nace el ser humano ya con alguna idea?
¿Cuál es la diferencia entre una planta, un animal y un ser humano?

¿Por qué llueve?
¿Qué hace falta para que un humano viva feliz?
En ese momento, la mamá de Sofía, empieza preguntarle muchas cosas a ella, pues la mamá tenía dudas acerca de donde se la pasaba Sofía, ellas tienen una discusión, al rato, Sofía decide escribirle a su profesor de filosofía, contándole acerca del suceso de la cabaña, disculpándose por ir a interrumpir, cuando termina decide empezar con las preguntas del sobre, y a encontrarle una respuesta.

Preguntas:
  • ¿piensa usted que el hecho de que ella encontrara esa misteriosa cabaña cambiará algunas cosas en la vida de Sofia?
  • ¿ será coincidencia que esa carta estuviera justamente en la cabaña, en la mesa a la vista de Sofia?
  • ¿la relación de Sofia y su madre se afectará después de lo ocurrido?

 

MUNDO DE SOFIA: EL ESTADO FILOSÓFICO

Platón en El diálogo de “La Republica” nos da a conocer que para él, el Estado debe ser representado por los filósofos, para así obtener un “Estado ideal”, pero ¿porque Platón tiene esta idea? según él, el cuerpo está dividido en tres secciones : cabeza, pecho y vientre, a cada una de estas le pertenece una destreza del alma, a la cabeza, “la razón”, a el pecho, “la voluntad” y al vientre, “el deseo”, Cada habilidad del alma posee un ideal: la razón anhela a la sabiduría, la voluntad muestra valor y al deseo hay que frenarlo para expresar moderación, cuando estas tres partes trabajan a la vez, se obtiene un ser humano armonioso u honrado.

Para Platón un buen estado debe ser gobernado por la razón, pues debe haber filósofos que dirijan a la sociedad, así mismo para la mujer no hay discriminación, una mujer puede ser gobernante ya que esta tiene la misma capacidad de un hombre para razonar. De igual forma piensa que la educación es lo más importante y que el estado debe apoyarla. Así podremos llegar a un estado justo, donde todos sean útiles sin ser inferiores a nadie.

Preguntas:
  • en opinión personal, ¿cree usted que la idea de Platón la cual expresa que la mujer tiene la misma capacidad del hombre para razonar, debe ser aceptada en un mundo regido por hombres como el creado hasta el dia de hoy? ¿porque?
  • si un mundo fuera dirigido por filósofos ¿como se lo imaginaría usted?
  • si las habilidades del alma no poseyeran su ideal ¿que pasaría?
 

MUNDO DE SOFIA: EL CAMINO QUE SUBE DE LA OSCURIDAD DE LA CAVERNA


Platón narra una cuento, llamado “El mito de la caverna”, que trata acerca de unas personas que viven en una caverna, que se hallan atadas de pies y manos, a espaldas de la entrada, delante de ellos solo se encuentra un muro, el cual  reflejan unas figuras, gracias a una hoguera que se encuentra detrás de estos, estas personas  desde que nacieron han visto estas sombras, por ello creen que es lo único que existe.
Una de esas personas, empieza a preguntarse que podría haber fuera de aquella  caverna, esta logra soltarse,  y a medida que va saliendo de la caverna, va quedando ciego de tanta luz, producida por el sol, después de unos minutos logra ver todo a la perfección, y se da cuenta  que existe numerosa variedad tanto de animales, colores, flores, etc., y van saliendo sus preguntas, y poco a poco que va conociendo, sus dudas consiguen respuesta, él decide volver a contarle su experiencia a las otras personas, pero estas no le creen y deciden asesinarlo.
Lo que quiere verdaderamente plantear Platón es la relación entre la oscuridad de la caverna y la naturaleza del exterior, con la relación entre los moldes de la naturaleza y el mundo de las Ideas.
Preguntas:
  •  ¿que pudo ocasionar el interes en salir de la caverna?
  • ¿ porque la reaccion tan violenta de los NO creyentes ?
  • si fuera usted el que pasara por aquella experiencia ¿que pensaría, como reaccionaría , le contaría a los demás?

 

MUNDO DE SOFIA: UN ALMA INMORTAL


Platón pensaba que la realidad estaba en dos esferas perfectamente  distinguidas: por una parte el mundo de las ideas donde están los moldes y luego los objetos que vemos a través de los sentidos. Igualmente, el hombre para Platón es un conjunto formado por alma y cuerpo. Un alma inmortal y un cuerpo mortal que es el albergue del alma. En el alma se ubica una de las propiedades principales, la inteligencia.

El alma ya conoce antes de meterse en un cuerpo pero lo olvida al encarnarse. Su función será recordar lo que ya sabe.


Preguntas:
  • ¿ esta usted de acuerdo con las ideas de Platón?
  • ¿ que opina sobre la siguiente frase : "El alma ya está al tanto antes de encajar en un cuerpo pero lo olvida al encarnarse" ?
  • es cierto que Platón opinaba que, los fenómenos de la naturaleza son solamente sombras de los moldes o ideas eternas?