viernes, 6 de febrero de 2015

MUNDO DE SOFIA: EL ROMANTICISMO

Hilde dejo la carpeta se acostó y pensó en lo leído. Se levanto a las 11 bajo a la cocina para desayunar, le parecía que había estado soñando intensamente toda la noche, pero era incapaz de acordarse de lo que había soñado su madre estaba preparando el barco, Hilde decidió seguir leyendo luego más tarde bajaría con unos bocadillos y café. 
Sofía cruzo el seto, entro en casa su madre estaba dejando una tarta y bebidas. ¿Van a venir invitados? preguntó Sofía. Casi se había olvidado de que era su cumpleaños. Haremos la gran fiesta en el jardín el sábado, pero me pareció que deberíamos celebrarlo hoy también. Había invitado a Jorunn y sus padres. Cuando llegaron, Jorunn y Sofía se fueron a su cuarto a preparar las invitaciones para la fiesta de cumpleaños. 
No hablo con Alberto hasta el martes cuando se marcho su madre, la llamo por teléfono le dijo que había recibido una invitación y acudiría a la fiesta. Quedaron en la cabaña.  Hoy vamos a hablar del Romanticismo, la última gran época cultural europea. Nos es-tamos acercando al final de una larga historia, hija mía. Tanto tiempo duró el Romanticismo?–Empezó muy a finales del siglo XVIII y duró hasta mediados del siglo pasado. No obstante, después de 1850 ya no tiene sentido hablar de «épocas» enteras que abarquen literatura y filosofía, arte, ciencia y música. El romanticismo con el lema de sentimiento, imaginación, vivencia y añoranza.
La primera generación de románticos promovió la primera insurrección juvenil de Europa. Uno de los rasgos son la añoranza de la naturaleza y la mística de la misma. 
Algunos veían un espíritu universal, pero también vieron el mismo espíritu en la conciencia del hombre. Pensaban que el hombre llevaba el universo dentro y para descubrir el secreto del mundo debían entrar en uno mismo. Esta filosofía de la naturaleza tiene grandes rasgos de la filosofía aristoticas y neoplatónicas. 
Mientras dialogaban salió del bosque un joven vestido de árabe con una lámpara, dijo ser Aladino y de la lámpara salió una figura con barba y boina que dijo ¿me oyes Hilde? Alberto desafío a Hilde para que se rebelara contra su padre. Pero mientras seguiremos con el plan nuestro. Hablaré de Hegel. Fue el primer filósofo que intentó salvar la filosofía después de que el Romanticismo hubiera reducido todo a espíritu.–Espero con ilusión, –Para que no nos interrumpan más espíritus o imágenes de sombras, sugiero que volvamos adentro.–Además, ya hace un poco de fresco.

*¿ Porqué cada persona tenía libertad para expresarse, sobre todo en los artistas y compositores como Beethoven que se expresaba con total libertad sus sentimientos?


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal