viernes, 6 de febrero de 2015

MUNDO DE SOFIA: LA ILUSTRACIÓN

Hilde  había empezado a leer el capítulo sobre el Renacimiento, se centro en la lectura de la historia de Sofía y se olvido de sus obligaciones. Se fijo en que en algún momento de la lectura su padre se asemejaba con dios y a ella con un ángel. Su pensamiento se fue a que igual que la vida de Sofía y Alberto eran dirigidos por su padre el mayor, sus propias vidas podrían ser dirigidas por otra persona y que su vida podría ser un sueño. Sofía estaba confundía  se marchó corriendo de casa de Alberto y salió a la tormenta. ¿Podría haber sido la misma tormenta que había llegado a Bjerkely unas horas después de que Sofía cruzara, la ciudad corriendo? Mañana es mi cumpleaños, pensó. ¿No resultaba demasiado penoso tener que reconocer que la vida es un sueño justo el día antes de cumplir quince años? Era como soñar que te tocaban diez millones en a lotería y de repente, justo antes del gran sorteo, darte cuenta de que todo había sido un sueño.
La madre Hilde preparo la Cena y Hilde se quedo en su cuarto en mismo lugar pensando en todo lo sucedido, tras el postre su madre la dice que la apetece hacer y Hilde la dice que desea seguir leyendo el regalo de su padre. Su madre la sugiere que no se obsesione y Hilde recordó algo parecido entre Sofía y su madre. La empezaba a dar algo de miedo el relato de su padre, cada vez se identificaba más con Sofía. 
Sofía se despertó pero se quedo en la cama pensando en todo el día anterior, estaba viva pues como dijo Descartes “pienso despues vivo”. Su madre subió con el desayuno y cantando el cumpleaños feliz. Era cierto hoy es su cumpleaños lo había olvidado y también era el cumpleaños de Hilde la hija del mayor. 
Nada más marcharse su madre sonó el teléfono era Alberto la felicito. Sofía le dijo que estaba un poco cansada, tenía miedo de que todo fuera un sueño, por eso le dijo que no quería seguir con el curso. Alberto le dijo que ahora no podían parar y su plan para librarse del mayor seguía adelante por eso quedaba con ella después del colegio en la cabaña del mayor. 
Hilde se quedo pensando, Sofía si fue al colegio el día de su cumpleaños y ella hace novillos. Su padre era terrible. 
La ilustración francesa fue un periodo convulsivo en plena revolución. El fundamento de este movimiento es que tanto la fe en dios como algunas normas morales, son inherentes a la razón humana. Fue una época de fuerte racionalismo. 
Esta época se la podría dividir o diferenciar en siete puntos. La revolución contra las autoridades fue clara con la revolución y la derrota de la monarquía y nobleza. 
La de ilustrar era la idea principal el ilustrar a las grandes masas del pueblo, un pueblo sin cultura es fácil dominar. 
El racionalismo, fe ciega en la razón humana como única para poner un orden. 
El optimismo cultural era la esperanza de que la razón e ilustración acabaran con la sinrazón e ignorancia, haría una sociedad más igualada. 
La vuelta a la naturaleza, hubo muchas voces que pidieron volver a la naturaleza porque la civilización era la maldad y la causante de la destrucción. 
Cristianismo humanizado, fue el eliminar muchos de los dogmas que la iglesia había agregado a las palabras de Jesús, la carencia del alma inmortal fue mas de razón que de fe. 
Derechos humanos, fueron la declaración de la “inviolabilidad del hombre” pero la lucha por el ciudadano olvido un poco a la mujer. 
y solo  queda por nombrar a los tres filósofos más destacados Montesquiur, Voltaire y Rousseau. 
Hilde cerró la carpeta se sentía completamente agotada después de todo lo que había leído. Llevaba levantada desde las seis. Decidió emplear el resto de la tarde en celebrar su cumpleaños en compañía de su madre. 

*¿porqué la ilustración fue una época de fuerte racionalismo?


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal