CORRIENTES DE LA EDAD MODERNA
LA
ILUSTRACIÓN:
Se puede caracterizar a la Ilustración como un complicado
movimiento de pensamiento y cultura, que tenía como principal objetivo la
expansión de la razón por sobre la religión o la tradición.
Los ilustrados buscaron profundizar y divulgar los
hallazgos científicos e ideológicos así como disipar las tinieblas de los
siglos anteriores dominados por la fe y la tradición; fueron severos críticos
de su sociedad:
· En lo político; negaron el derecho divino de
los reyes
· En lo social; atacaron los privilegios señoriales
· En lo religioso; criticaron la religiosidad
popular pues se basaban en la superstición y en el dogmatismo
· En lo económico; promovieron el liberalismo
Se proclama la fe en el hombre y en la razón, único
medio para desterrar la ignorancia y la superstición. Los ilustrados se
mostraron muy críticos con la religión cristiana, a la que acusaron de
esclavizar a los hombres con temores infundados.
El protagonista de la ilustración francesa es el filósofo, pero ya no estamos ante el filósofo tradicional, académico y escolástico, sino ante un hombre culto, informado en las distintas artes y ciencias, libre de prejuicios y tolerante.
El protagonista de la ilustración francesa es el filósofo, pero ya no estamos ante el filósofo tradicional, académico y escolástico, sino ante un hombre culto, informado en las distintas artes y ciencias, libre de prejuicios y tolerante.
Entre los personajes más destacados de esta compleja corriente de pensamiento debemos contar a Jean Jacques Rousseau, Voltaire, Diderot, Montesquieu, Locke, Bentham, Smith, Benjamin Franklin y Kant.
ENCICLOPEDISMO:
El Enciclopédismo fue un movimiento filosófico
-cultural que se origino debido a lainfluencia de la Ilustracion, se desarrollo en Francia, y buscaba catalogar o concentrar todo el conocimiento humano a partir de nuevos
principios de la Razon.
Se denomina así a la actitud de los intelectuales
de la época de crear las ideas y conocimiento en una obra monumental
denominada. “Enciclopedia”. Y difundirla a las sociedades europeas.
La enciclopedia fue una obra colectiva de 28
volúmenes que empezó a publicarse en 1751, conteniendo conocimientos referentes
a ciencias, artes y oficios además de soluciones a los problemas que abatían a
la sociedad noble y burguesa.
Su objeto concreto era ilustrar a las
generaciones futuras, haciéndolas más dichosas y para ello se recopilo cuantos
datos le proporcionaba la filosofía y la investigación científica de la
ilustración.
Fue impulsado y editada por, Diderot, d' Alember
EL RACIONALISMO:
EL racionalismo es un movimiento que tiene
a la razón como pilar
y sostén. Esta filosofía, surgida en el siglo XVII y con
manifestaciones en diversas ramas del arte, sostiene que el raciocinio es la
principal herramienta para generar saber, dejando a la percepción y la
experiencia en un segundo plano.
El racionalismo, de este modo, postulaba a la razón como generadora de saber. Lo que permite la razón es llegar a saberes innatos que, de alguna forma, se encuentran ocultos en la mente.
El racionalismo, de este modo, postulaba a la razón como generadora de saber. Lo que permite la razón es llegar a saberes innatos que, de alguna forma, se encuentran ocultos en la mente.
Para El filósofo francés René Descartes suele ser señalado
como el padre del racionalismo. Para Descartes, la razón era la vía para acceder a verdades
universales de las cuales se desprendían todos los demás conocimientos de la ciencia. El empirismo, en cambio, sostenía que el conocimiento siempre
derivaba de la experiencia y de aquello que se registraba a través de los
sentidos.
EL EMPIRISMO:
El concepto de empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la experiencia. También se trata de una estructura de tipo filosófico basada, justamente, en los datos que se desprenden de toda experiencia.
a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.
b) Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.
Los principales representantes de esta corriente filosófica son: Bacon,
Hobbes, Newton, Locke, Berkelery y Hume. De ellos, Bacon y Newton trabajaron
preferentemente en el campo de las ciencias naturales.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal